
OBJETIVOS
Constituirse en el referente dentro de la comunidad autónoma de Asturias para la incorporación de la perspectiva de género al planeamiento urbanístico.
Visibilizar las desigualdades que dificultan el cumplimiento efectivo del derecho a la ciudad consagrado en nuestro ordenamiento jurídico.
Promover la autonomía y libertad de movimiento de todas las personas, sea cual sea su condición, y de las mujeres en particular.
Fomentar la apropiación del espacio urbano por parte de la ciudadanía.
Visibilizar la percepción de inseguridad de las mujeres y otros colectivos en el espacio público y en los medios de transporte colectivo.
Trabajar con la ciudadanía y con los municipios en la identificación de aquellos aspectos del diseño urbano que mejor pueden contribuir a corregir la percepción de inseguridad y a facilitar un uso más generalizado y democrático de los espacios.

Programa Formativo del Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género en Asturias
El OUG pone a disposición de todas las personas interesadas un itinerario formativo de cincuenta horas lectivas. El acceso es gratuito mediante inscripción en la plataforma de formación online, a la que se puede acceder con flexibilidad horaria y en la que se alojan...
CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO
El OUG constituye un comité técnico con representantes de siete instituciones El Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género del Principado de Asturias (OUG) ha constituido hoy un comité técnico cuya primera reunión acordó poner en marcha un programa de...
Publicación: Jornadas Urbanismo en la Vida Cotidiana
Durante el mes de Junio del año 2019 tuvieron lugar en la sede de Gijón del Colegio Oficial de Arquitectos unas jornadas sobre la importancia del urbanismo en la vida cotidiana de las personas. Durante varios días, profesionales de primer nivel y diferentes ámbitos...