Programa formativo OUG

El OUG pone a disposición de todas las personas interesadas un itinerario formativo de cincuenta horas lectivas. El acceso es gratuito mediante inscripción en la plataforma de formación online, a la que se puede acceder con flexibilidad horaria y en la que se alojan diversos materiales didácticos: vídeos, textos, presentaciones…
El programa los componen los siguientes módulos:

MÓDULO 1: Importancia de la revisión historiográfica de la arquitectura de cara a transformar el presente y el futuro.

Daniela Arias Laurino.

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Uruguay.

Doctora arquitecta por la ETSA de Barcelona.

MÓDULO 2: El espacio somático de los cuerpos múltiples como revelación de un lugar del que emergen arquitecturas, paisajes y ciudades.

La somática aplicada a la arquitectura y al paisaje como una experiencia pedagógica, de investigación y profesional con base en la experiencia de los cuerpos.

María Auxiliadora Gálvez.

Arquitecta por la E.T.S.A.M (1998) y Doctora en Arquitectura desde 2012.

MÓDULO 3: Algunas claves desde el Urbanismo de Género.

La perspectiva de género aporta luz a un momento incierto y cambiante. Las ciudades afrontan retos ambientales y sociales sin precedente y las respuestas no pueden estar en las fórmulas o en las recetas conocidas.

Begoña Pernas es licenciada en Geografía e Historia, consultora y socia de la empresa gea21.

MÓDULO 4: Estimado público: calles y equipamientos a favor de la igualdad.

El confinamiento nos arrebató las calles y las desigualdades sociales afloraron y se quedaron en carne viva. El espacio público siguen siendo un importante igualador social y un recurso esencial para la convivencia ciudadana.

Marta Román es geógrafa y trabaja como consultora en gea21 desde el año 1995.

MÓDULO 5: Gobernanza y participación desde una perspectiva de género.

Blanca Valdivia Gutiérrez es Doctora Arquitecta en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica por la ETSAB.

MÓDULO 6: Introducción al urbanismo feminista.

Marta Fonseca. Arquitecta por la Universidad Nacional de Medellín. Miembro del Col.lectiu Punt6.

MÓDULO 7: Patios co-educativos y caminos escolares seguros.

Adriana Ciocoletto es Doctora Arquitecta con la tesis “Urbanismo para la vida cotidiana: Herramientas de análisis y evaluación urbana desde la perspectiva de género”. Es integrante del Col·lectiu Punt 6 desde 2005.

MÓDULO 8: Urbanismo inclusivo. Urbanismo para las personas.

Colectivo Quiquiricú.

Quiquiricú es una consultoría de innovación social que ofrece soluciones de valor añadido a quienes quieran incorporar a su actividad, y cultura, actuaciones de alto impacto.

Este curso constituye un primer acercamiento a la Agenda 2030 y al urbanismo inclusivo que nos permitirá tanto abordar la construcción de la ciudad desde un punto de vista igualitario e integrador como cumplir la legislación vigente.


MÓDULO 8.0
: Presentación


MÓDULO 8.1
: El desarrollo sostenible en el contexto nacional e internacional.


MÓDULO 8.2
: Evolución de la Normativa estatal y autonómica. Políticas públicas para una construcción igualitaria del territorio.


MÓDULO 8.3
: Participación ciudadana en la planificación urbana.


MÓDULO 8.4
: Buenas prácticas.


MÓDULO 8.5
: Informe de impacto de género.

 

Una vez te registres en la plataforma tendrás acceso a la totalidad del programa formativo. Podrás acreditar haber cursado los diversos módulos, poniéndote en contacto con nosotras en: info@observatoriourbanismogenero.com

Conferencia: Corresponsabilidad, igualdad y espacio

El miércoles 30 de noviembre a las 17:30h.  la Dra. Arquitecta Inés Sánchez de Madariaga impartirá la conferencia abierta y gratuita como inauguración del I Congreso del OUG en el Auditorio del Centro Polivalente Integrado de LugonesEl próximo 30 de noviembre tendrá...

leer más

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO

El OUG constituye un comité técnico con representantes de siete instituciones El Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género del Principado de Asturias (OUG) ha constituido hoy un comité técnico cuya primera reunión acordó poner en marcha un programa de...

leer más